top of page
Search

El método PRISMA

Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas


Escrito por: Tatiana Morales Lasso


Este artículo menciona la actualización del método prisma, el cual surge en el año 2009 y se actualiza en el año 2020 y en esta sustitución se incluye una guía actualizada de ítems que refleja los avances en los métodos para identificar, seleccionar, evaluar y sintetizar estudios. Es así como el método prisma es un proceso investigativo que permite obtener conocimiento desde un área determinada o campo de estudio, considerándose a su vez una revisión sistemática, en donde el investigador debe dar cuenta en su revisión ¿Qué se ha hecho? ¿Cómo se ha identificado? ¿Qué se ha seleccionado? ¿Qué se ha encontrado? Respecto a los estudios de un determinado campo de académico.


De esta manera como menciona (Page et al., 2021) la guía actualizada de revisiones sistemática PRISMA 2020 permite a los investigadores alcanzar su objetivo con mayor facilidad. Por otra parte, la declaración prisma 2020 es relevante para las revisiones sistemáticas de métodos mixtos que incluyen enfoques cualitativos y cuantitativos, sin embargo, como se describe en el artículo esta revisión sistemática está diseñada principalmente para estudios que evalúan las intervenciones sanitarias es decir el campo de la salud, no obstante, los ítems que se presentan en esta declaración prisma 2020 pueden ser aplicables a intervenciones sociales o educativas.


Un claro ejemplo de la declaración prisma 2020 como puede ser utilizada en el campo de la educación, se refleja en el artículo de revisión Coinvestigación con NNA: una revisión sistemática de literatura según las directrices Prisma (López-Ordosgoitia et al., 2023). El cual para su desarrollo se utilizó el método prisma 2020 lo que aseguro una rigurosidad, sistematicidad y credibilidad de las revisiones, asimismo en donde se identifica la participación de niños, niñas y adolescentes como coinvestigadores reconociéndolos como sujetos fundamentales en los procesos de investigación y a su vez teniendo en cuenta su participación y su voz en la revisión sistemática. Esto hace ver que no solo este método prisma 2020 puede ser utilizado en el ámbito de la salud, también cobra valor en el ámbito educativo.


Ahora bien, teniendo en cuenta la declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas (Page et al., 2021) en este orden de ideas se plasma en el artículo la pregunta ¿Cómo utilizar este método prisma 2020 para una revisión sistemática? a continuación se presenta la lista de verificación PRISMA 2020 y unos ítems teniendo en cuenta lo que describe (Page et al., 2021):

  • Título: identificar la publicación

  • Resumen: se debe tener en cuenta título, antecedentes, métodos, resultados, discusión, otros

  • Introducción: justificación del contexto existente y objetivos o las preguntas que aborda la revisión sistemática

  • Métodos: criterios de elegibilidad, fuentes de información (bases de datos, sitios web, entre otros), estrategia de búsqueda (los limites de tesauros ejemplo and, or), proceso de selección de los estudios (identificar los métodos utilizados del estudio y sí cumplen con los criterios), proceso de extracción de los datos (extraer datos de informes o publicaciones), lista de datos (definir todos los enlaces para lo que se buscaron los datos), evaluación del riesgo de sesgo de los estudios individuales (evaluar el riesgo de sesgo), medidas del efecto (razón de riesgos), método de síntesis (describir el proceso utilizado, describir los métodos utilizados para la selección de datos, describir los métodos para tabular, describir los métodos para sintetizar los resultados, describir los métodos para las posibles causas, describir análisis de sensibilidad para evaluar), evaluación del sesgo de publicación (describir los métodos para seleccionados utilizados para evaluar el sesgo de publicación), evaluación de la certeza de la evidencia (describir los métodos para evaluar certeza)

  • Resultados: selección de los estudios (procesos de búsqueda y selección, citar cuales fueron los estudios con criterios de inclusión o mayor validez), características de los estudios (citar cada estudio incluido), riesgo de sesgo de los estudio individuales (presentar los desenlaces de cada estudio), resultados de la síntesis (resumen breve de las características de los estudios, presentar estadísticas de las estadísticas realizadas, presentar resultados de las investigaciones sobre posibles causas de heterogeneidad), sesgos de la publicación (evaluación de riesgo de sesgo y evaluaciones de certeza)

  • Discusión: interpretación y argumentación de las evidencias, procesos y resultados

  • Otra información: registro y protocolo (información del registro de la revisión), financiación (describa las fuentes de apoyo), conflictos de intereses, disponibilidad de datos, códigos y otros materiales

A través de estas estrategias de lista de verificación de la declaración del método PRISMA 2020 tiene el objetivo de promover buenas prácticas y hábitos de estudios, pues en el ámbito académico se requiere calidad y credibilidad, además desde los revisores y editores de revistas académicas se exige a los autores que indiquen que revisión sistemática realizaron para la elaboración de dicho artículo.


Finalmente, la declaración del método PRISMA 2020 es una revisión sistemática que se utiliza para recopilar y sintetizar los hallazgos de los estudios con relación al campo de estudio, de esta manera, el ejercicio de revisión de literatura e investigación permite reconocer la producción académica con relación al campo de interés en este caso educación de la primera infancia. La revisión documental se da desde un proceso metodológico el cual se compone de unos métodos como anteriormente se mencionó identificar, seleccionar, evaluar y sintetizar estudios. El primer momento de identificación, se da la búsqueda y localización de artículos relacionados con el campo de interés (educación en la primera infancia), luego se selecciona a partir de unos criterios, en el tercer momento se da la evaluación para el cual hay unos criterios de evaluar y al final se sintetizan y analizan los estudios encontrados.


Referencias

López-Ordosgoitia, R., Giraldo-Cadavid, D. A., Aristizábal-García, D. M., & Lafaurie-Molina, A. (2023). Coinvestigación con NNA: una revisión sistemática de literatura según las directrices Prisma. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(3), 1-38. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5893

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., ... & Moher, D. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790-799. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221002748

 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


© 2035 by Train of Thoughts. Powered and secured by Wix

bottom of page