top of page

Revisión de literatura e investigación académica
Parada 1

10.jpg
11.jpg

Contextualización

Uno de los desafíos de formular el problema de una propuesta de investigación académica es lograr que las preguntas u objetivos que se propongan estén en sintonía con las preguntas, debates o brechas de conocimiento de los campos de estudio y autores paradigmáticos que sustentan la investigación. Para lograrlo es necesario realizar revisiones de literatura que permitan conocer y comprender los antecedentes hasta construir un estado de arte que se vuelve contexto y justificación del planteamiento del problema. 

En consecuencia, llegar a construir un estado de arte depende de métodos de acopio y organización de la información bibliográfica recuperada de bases de datos y centros de documentación, que esté, además, publicada en diversos idiomas y desde múltiples latitudes. Dicha información bibliográfica debe ser analizada de forma sistemática para ir reconociendo las conversaciones, tensiones, debates y posturas emergentes en el estudio de antecedentes. Dada la exigencia intelectual, conceptual y metodológica de este proceso, así como la oportunidad de acceder de forma online a mayores volúmenes de información académica transnacional, durante la formación de postgrado se requieren apoyos pedagógicos para aprender a gestionar conocimiento en la formulación de una investigación académica. En este contexto, se ofrece el seminario de investigación I para aportar al aprendizaje de las relaciones entre la revisión de literatura y la investigación académica. 

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el seminario de investigación I, los participantes estarán en capacidad de:

  1. Aplicar un método de acopio y organización de información bibliográfica en el contexto de los temas de investigación asociados con su interés de tesis doctoral.

  2. Sintetizar el estudio sistemático de la información bibliográfica para construir una revisión de literatura que permita relacionar su interés de tesis doctoral con el campo de la educación y la pedagogía.

Contenidos

  1. Bases de datos y gestores bibliográficos.

  2. Revisión de literatura y el método PRISMA.

  3. Tipos de géneros académico-científicos y su relación con la producción de conocimientos.

  4. Tipos de revisión de literatura.

4.1. La revisión narrativa de literatura.

4.2. La revisión bibliométrica.

4.3. La revisión sistemática.

   5. La síntesis discursiva, la intertextualidad y la escritura académica.

5.1. La superestructura textual.

5.2. Las disputas jurisdiccionales.

   6. Publicar revisiones de literatura.

© 2035 by Train of Thoughts. Powered and secured by Wix

bottom of page